Plataforma de colaboración interinstitucional

Alianza Kanan Kay es una iniciativa de colaboración intersectorial para el manejo pesquero sustentable y la conservación marina en la Península de Yucatán.

Desde 2011, unimos a comunidades pesqueras, organizaciones civiles, instituciones académicas y autoridades para restaurar los ecosistemas marinos, fortalecer la gobernanza local y promover medios de vida sostenibles.

Contáctanos

Problemática

Hoy, la sobrepesca y la degradación de los ecosistemas ponen en riesgo no solo la vida marina, sino también la cultura y el sustento de quienes dependen de ella.

Pesquería en declive

A pesar de los esfuerzos de regulación en las zonas marino-costeras de la Península de Yucatán, la producción pesquera de algunas especies de valor comercial y ecológico continúa decayendo significativamente.

Ecosistemas marino-costeros en riesgo

La salud de los ecosistemas marino-costeros de la Península de Yucatán se encuentra críticamente amenazada por sobrepesca, deterioro masivo de la estructura arrecifal, contaminación de las aguas y calentamiento global.

Esfuerzos aislados

Sectores que pueden lograr el cambio trabajan de manera fragmentada o tienen limitados recursos y capacidades para enfrentar este problema complejo y sistémico.

Funciones

Impulsamos acciones que integran la conservación marina con el desarrollo social.

Provee una visión regional

La Alianza, mediante su plataforma de colaboración, integra y contextualiza el trabajo de sus miembros para ofrecer una visión regional, lo que permite identificar vacíos y oportunidades para fortalecer los esfuerzos en conservación marina y manejo pesquero sustentable en la Península de Yucatán.

Reune y facilita espacios de diálogo

Cada año, la Alianza celebra una reunión general que reúne a su diversidad de miembros. Durante estas sesiones se generan espacios para conocer el trabajo de cada sector, revisar el plan de trabajo compartido y sus avances, tomar decisiones de manera colectiva y proponer nuevas líneas de acción.

Da seguimiento a acuerdos y compromisos colectivos

La Alianza, a través de su Coordinación General y del Comité Coordinador, asegura el cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos por sus integrantes durante asambleas generales y reuniones. De esta manera, es posible comunicar los pequeños logros, a menudo representan avances significativos en la consecución de los objetivos.

Gestiona y optimiza recursos

LLa Alianza ofrece una plataforma común que optimiza tiempo y maximiza recursos –tanto humanos e informativos, como económicos– a través de sinergias y colaboraciones entre sus integrantes.

Líneas de trabajo

Diseño y establecimiento de Zonas de Refugios Pesqueros

Coordinar una red de refugios pesqueros efectiva y legalmente reconocida en las aguas territoriales de la Península de Yucatán. Existen esfuerzos coordinados de monitoreo, restauración de hábitat y manejo sustentable de las especies comerciales más importantes de la región.

Marco legal, control y vigilancia

Utilizar el marco normativo e institucional para decretar, inspeccionar y vigilar refugios pesqueros de la mano con las cooperativas pesqueras, así como para implementar las herramientas más efectivas de manejo pesquero que contribuyan al incremento de al menos 30% de la biomasa de especies de interés comercial en los refugios.

Capacitación

Existe una masa crítica de organizaciones y personas sensibilizadas y capacitadas para fortalecer el manejo pesquero y la conservación marina en la Península de Yucatán, para contribuir a la recuperación del incremento de al menos 30% de la biomasa de especies de interés comercial en los refugios.

Desarrollo socioeconómico

Contribuir al bienestar de las comunidades pesqueras de la Península de Yucatán a través del aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y costeros, y la diversificación de actividades económicas.